Lo primero que nos llama la atención a la salida del cable, es Peña Olvidada:

Altaiz y el San Carlos:

Peña Remoña:

Nos ponemos en camino por la ya tan conocida ruta, pero eso no impide que nos distraigamos continuamente con las increíbles vistas. Al fondo, vemos el Tesorero y Horcados Rojos:

“El Mandril” de Peña Olvidada:

Cuevas en las paredes de Peña Olvidada:

La Torre del Hoyo Oscuro:

La Cresta del Madejuno al Tiro Llago:

El paso hacia el Jou de los Boches a través de las Peñas Urrieles:

Y ya en el paso vemos la crestería que vamos a hacer:

Un poco más de detalle a los picos 3, 2 y 1:

Cruzando un nevero:

Una pequeña paradita, (no mucho que Jose se nos impacienta) y podemos ver los Picos de Santa Ana:

Horcados Rojos:

Hacia el Pico 2, el primero que subimos:


Ya arriba, vemos la continuidad de la cresta hacia el Tesorero:

Coello, Bermeja, Cerredo, Tiro del Oso . . .

. . . Boada, la Pardida, Neverón de Urriellu:

La Palanca, y una chova que se coló en la foto:

Torre Blanca, Torre sin Nombre, Tiro Tirso, Llambrión, Torre de las Llastrias . . . Todos ellos rodeando el Hoyo tras Llambrión:

Campanarios y los Tiros Navarro:

Ahora vamos en busca del pico 1, a ver si encontramos por donde sin tener que rodear el pico:

Destrepando el 2 . . .

. . . y trepando el 1

La roca no es del todo mala, se deja hacer, pero, aunque no se aprecia en esta foto, el patio es de aúpa:

El 2 desde el 1:

Bajando del 1 por la normal. Perdimos mucho tiempo rodeando el pico. Teníamos que haber montado un pequeño rapel y bajar por donde subimos:

Rodeamos el 1 y el 2 y vamos a por el 3:

La cresta se las trae, afilada y rota:


El 2 destacando desde el 4:

Carlitos rapelando el 5:

Detalle del 5 y su rapel:

A la vuelta nos encontramos este rebeco que parecía enfermo, estaba muy quieto y le costaba respirar:
