Nota Importante: Esto no es una guía, ni siquiera una recomendación; solamente se trata de una serie de experiencias y podría contener errores. Por favor, si quieres hacer alguna de las rutas aquí descritas, infórmate en guías oficiales y/o profesionales donde puedas conocer los riesgos y peligros de esta zona.
Buen día el que pasamos por Riofrío, cielo cubierto pero no llegó a llover más que un poco al final. Se nos hizo un poco corto pero tiene rincones preciosos como la segunda cascada.
Habíamos estado hace apenas 3 semanas, pero es tal la belleza de este cueva que no me pude resistir a volver. Entramos por el rapel volado de la campana y salimos por la estrecha chimenea que baja hasta el curso de aguas de Valporquero. Lo más bonito, sin duda, la Laguna de Perlas.
Camino de la entrada:
Descolgándonos por la campana, uno de los rápeles volados más impresionantes:
El vapor que tantas veces se forma y nos impide hacer fotos:
Impresionantes formaciones las que nos vamos encontrando a lo largo de toda la cueva:
El paso que nos lleva a la laguna de Perlas:
En la laguna de Perlas:
La chimenea, muy estrecha al principio, que nos lleva al curso de aguas de Valporquero:
90 metros que fraccionamos en 2 rápeles:
Ya a la salida de la cueva:
Las cascadas por las que bajaremos hasta el río Torio:
En breve, es posible que este barranco quede prohibido al quedar dentro de los nuevos límites del PN de Picos de Europa. Este pasado sábado fuimos a disfrutar de sus cristalinas aguas, quien sabe si por última vez. Algunas de las fotos son de Pedro.
Preparando el primer rapel:
Mi hijo Kike en una de las primeras cascadas:
Aquí podemos ver las aguas cristalinas. Foto de Pedro:
Lugares mágicos donde parece que va a salir una Xana:
En "La Batidora" tobogán de aguas bravas:
Aguas cristalinas otra vez y durante todo el recorrido:
Fauna local. Foto de Pedro:
La olla final con tobogán y salto incluidos. Foto de Pedro: