Sábado 25 de Octubre. Nos juntamos Pedro, Ernesto (Trixquel), Viti y yo para descender este barranco entre los concejos de Salas y Tineo. Hace ya unos meses que Ernesto y Pedro andaban investigando el barranco y todo parece indicar que se trata del primer descenso. Parece mentira que todavía haya sitios así, tan bonitos y desconocidos, a una hora escasa de casa.
Barranco bastante duro físicamente aunque, según mi apreciación, no técnicamente exigente, de 4 kilómetros con gran cantidad de destrepes y muchos lugares donde hay que caminar por el río lo que hace que haya que disponer de una buena cantidad de horas para el descenso. Nos llevó unas 8 horas y media, pero también hay que tener en cuenta que Ernesto se fracturó una pierna (el peroné) y tuvo que venir el helicóptero del 112 a rescatarlo. En circunstancias normales habrían sido unas 7 horas aproximadamente.
Todos los rápeles se montan en naturales excepto 2 donde hubo que meter chapa con parabolt. En otro dejamos un cordino.
A parte del material, llevamos cuerdas de 70, 40 y 16 metros.
Dejamos un coche en la carretera de Cangas del Narcea, justo antes del kilómetro 19, donde está el puente que cruza el río y subimos en otro coche al pueblo de Rañadoiro. En este mapa, vemos aproximadamente por donde entramos al barranco y la salida en la carretera:
Empezamos con algunos pequeños saltos y toboganes que se irán repitiendo a lo largo de todo el recorrido:
Primer rápel, una chapa, de unos 6 metros. Después de bajar y ver que la poza cubría, algunos se atrevieron a saltarlo:
Segundo rápel, de unos 20 metros (tiene más altura de la que parece) pasamos la cuerda por un árbol:
Cascada que se destrepa bien por la derecha de la foto:
Tercer rápel, unos 7 metros, cuerda pasada por un árbol:
Cuarto rápel, unos 10 metros, cuerda pasada por el árbol caído que se ve en la foto:
Destrepe controlado con un cordino en árbol:
Quinto rápel, cuerda en árbol, el más complicado para nosotros, ya que Ernesto ya se había fracturado la pierna y teníamos que buscar un escape para conseguir cobertura para el móvil:
Viti bajó fuera de la cascada para recuperar la cuerda sin problemas:
Por fin un lugar donde el barranco se abre un poco, Pedro y Viti, a golpe de machete suben por una ladera en busca de cobertura y vienen a rescatar a Ernesto:
Seguimos, un paso con un pequeño destrepe por una "cueva" formada por bloques. Tuvimos que limpiarla un poco de maderos:
Sexto rápel, cuerda en árbol y una preciosa poza en uno de los entornos más bonitos del barranco:
Esta cascada del fondo la destrepamos ayudados de la cuerda; dejamos un cordino con mallón:
Último rápel, un poco más de 20 metros. Dejamos una chapa; está bastante escondida a la derecha de la cascada, ya que buscábamos la parte más roma de la roca:
Esta cascada la pudimos destrepar sin dificultad: